Tras ser posesionado por el vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, el nuevo Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya Aro se dirigió por primera vez a otros funcionarios de la entidad y a la población refiriéndose a temas presupuestales sobre salarios y cambios en el personal.
Agradecimiento a la labor de los defensores adjuntos, nuevas designaciones en los próximos días, evaluación de todo el personal de la Defensoría del Pueblo, revisión del presupuesto institucional y el cabildo en Santa Cruz fueron los ejes de la conferencia de prensa que ofreció el flamante Defensor del Pueblo quien retornó a estas oficinas donde trabajó por 11 años.
“Respecto de los eventos a suscitarse a partir del 30 (de septiembre, día del cabildo), pues es importante que desde la Defensoría del Pueblo podamos llamar a que se respeten los derechos humanos, si se va a realizar algún acto de protesta, algún acto que implique la manifestación de la disconformidad de la ciudadanía”, declaró.
El nuevo titular de esa oficina deslindó responsabilidades en su designación y dijo que él junto con más de 100 ciudadanos se presentaron a una convocatoria y que la nominación obedece a “mecanismos internos” de la Asamblea de la que él no es responsable.
Respecto del personal, Callisaya dio por concluida la presencia de los defensores adjuntos y dijo que como toda administración que empieza, se requiere de gente que acompañe la nueva dinámica que tendrá esta oficina.
Asimismo, habló de los delegados departamentales a los que iniciará una evaluación, lo mismo que a los funcionarios, pero desde la perspectiva de la nueva dinámica.
“Estamos con una institución debilitada económicamente, tenemos un presupuesto que supera el 70% únicamente en sueldos y comparativamente tampoco es un sueldo extremadamente alto si uno los compara con otros órganos del Estado”, apuntó.

PEDRO CALLISAYA
se auto identifica como aymara; como catedrático, en febrero de 2000 se estrenó en la Universidad Franz Tamayo, para luego dar clases en las universidades Pública de El Alto Salesiana y Católica.
Tiene publicadas dos obras de carácter instructivo, “La Prueba. Caracterización de la prueba y los medios de prueba en el Código Procesal Civil” y “Las Acciones de Defensa en el Código Procesal Constitucional. Una perspectiva desde la acción de amparo constitucional”.
Es licenciado en Derecho por la UMSA y maestro titulado de la Normal Integrada Simón Bolívar.
Su experiencia profesional incluye un periodo de más de 10 años trabajando en la institución que ahora dirige. Ingresó en 2001 como profesional en atención ciudadana en El Alto. Pasó a dirigir la oficina de La Paz antes de asumir la jefatura de la Unidad Nacional de Servicios a la Ciudadanía.
//Opinión
comparte esta noticia en